2021. México: El punto de encuentro para una conmemoración. Una serie compuesta desde la erosión histórica que profundiza en las evidencias de los procesos experimentales de la medicina. Acontecimientos que construyeron bases del progreso. Sacrificios que atentaron al reconocimiento y los valores humanos.Huéspedes abre desde su raíz del Latín hospitale, una habitación: Un espacio que recupera las identidades ya difuminadas de quienes fueron los testigos empíricos para la evolución del conocimiento médico; Un acercamiento narrativo escrupuloso basándose en una multitud de presencias, mínima información personal y la deshumanización de aquellos sujetos de prueba. Gabriel O’shea compone una reivindicación de la identidad. Una textualidad visual de los olvidados por la historia y su trasparencia tan opaca del mérito. Adentrándose en las miradas cautivas del anonimato crea una serie que enfoca la atención a un solo propósito, el reconocimiento puntual de ellos, de quienes los libros, la historia y la informática contemporánea no pronuncian nombres. Sólo un número, una fecha.
Los vestigios carcomidos por el tiempo son la única prueba de la existencia de estas entidades humanas, revelaciones fotográficas que archivan información de las pruebas realizadas, algunos códigos que indican al paciente y en algunos casos la fecha y datos del procedimiento. Sin el valor de la identidad. La otredad que se refleja en la crudeza. Huéspedes otorga un momento a la reflexión y el reconocimiento activo, la economía visual tiene un interés primario, casi al ritmo de un minuto de silencio. Esta conmemoración no sólo trasciende la línea temporal del pasado sino que da vigencia a todos aquellos que siguen sustentando el desarrollo del conocimiento en viva carne pero enmudecidos por el anonimato.
- Alfredo Graalh